INICIACIÓN AL MUNDO DEL VINO

El curso contó con dos sesiones, dividida cada una de ellas en una parte teórica y una parte práctica, que finalizaron con un picoteo en el que los participantes intercambiaron experiencias y conocimientos no solo de vino, sino también de otros temas relacionados.

Ruth de Andrés nos introdujo en el mundo del vino a través de su historia. Una vez conocidos sus orígenes, nos explicó  los factores que influyen en el desarrollo de la vid, la importancia del cuidado de  esta planta para poder conseguir vinos de calidad, y algunas nociones básicas de enología. Conocimos el significado de algunos términos utilizados en el sector para así poder entender los diferentes procesos que componen la elaboración del vino. También pudimos conocer las diferencias principales en la elaboración del vino entre “la vieja Europa” y “el nuevo mundo”, zona emergente en este campo.

En la primera sesión, nos fueron presentados los vinos blancos, su proceso de elaboración y los puntos más críticos de ésta. Catamos vinos de Tierra de León, del Bierzo y del Penedés, elaborados con variedades de uvas tan diferentes como Verdejo, Godello, Moscatel, Chardonai, Macabeo, o Xarel-lo.

En la segunda jornada los protagonistas fueron los vinos tintos. Aprendimos que su elaboración es diferente a la de los vinos blancos. No solo son distintas las fases en que se desarrolla, sino también su orden, los puntos críticos del proceso y su forma de control. Catamos vinos de zonas tan diversas como Costels del Segre, Ribera del Duero, El Bierzo y Priorato, elaborados con uvas de las variedades Tempranillo, Bobal, Cabernet Sauvignon, Marlot, Mencía, Garnacha y Cariñena.

En ambas sesiones aprendimos a diferenciar en vista, nariz y boca entre vinos jóvenes y vinos con diferentes niveles de envejecimiento (crianza, reserva).
Nuestra más cordial enhorabuena a Ruth, por guiarnos de una manera fácil por las complejidades de este mundillo y despertar en nosotros el interés, no solo de beber buen vino, sino de saber disfrutarlo. Tal vez algún día, cuando bebamos un vino, seamos capaces de valorar en su justa medida y con todos los sentidos  lo que estamos bebiendo, de forma natural.

Nuestro agradecimiento al Iltre. Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León por su colaboración en la organización de este curso, enmarcado dentro del Año Internacional de la Química.

Artículo anteriorEntrega de premios del concurso de dibujo «ASÍ SON LOS CIENTÍFICOS 2011»
Artículo siguienteLA QUÍMICA EN LOS LIBROS