Número 1

Investigando la Química comienza con este primer número su andadura, con los diez mejores trabajos presentados a la 1ª Ed. Concurso de Investigación Química. Con el crecimiento de monocristales se rinde un homenaje al año internacional de la cristalografía, aprenderemos que la arcilla es un buen material refrigerante y que el zumo de naranja comercial tiene más vitamina C que lo señalado en su etiqueta. El análisis bioquímico de distintos alimentos facilita el conocimiento de los tipos de moléculas orgánicas, elaborar antiinflamatorios a partir de productos de uso cotidiano, los avances y las nuevas aplicaciones de los Organismos Genéticamente Modificados  y la observación algunas de las sustancias repugnantes extraídas de los cigarrillos, permite acercar la ciencia a nuestro entorno más cercano. Por último, destacar la originalidad al explicar la difracción de partículas alfa con plastilina y agujas, de fabricar una máquina de fotografía y obtener fotos con calidad aceptable y de hacer patinar a una araña en su propia tela.

Ver nº 1 revista IlQ. Mayo 2014. ISSN 2386-5067 (pdf)

 

Artículo anterior“Estudio Químico del Tabaco”, trabajo de investigación ganador del I Concurso de Investigación Química
Artículo siguienteLa AQCyL inicia un ciclo formativo sobre mantenimiento de piscinas