El Foro WICAP presenta en primicia los proyectos tecnológicos más innovadores del mundo

 

Nuevas técnicas para identificar alérgenos en los procesos de la industria agroalimentaria, modelos de estandarización del packaging, las aplicaciones industriales del Sincrotrón Alba, la presentación a los expositores de los nuevos programas europeos SPIRE o Suschem Europe, una nueva plataforma para la preparación de materiales particulados para medicina o la industria cosmética, materiales para la micro y la nanoencapsulación o los nuevos patrones para el uso del grafeno… Son algunos de los nuevos materiales, proyectos y aplicaciones que serán presentados en primicia en el Foro WICAP de Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast, una iniciativa pionera que traerá al Encuentro de la Química Aplicada del Mediterráneo, en su proceso de transformación del futuro World Chemical Summit, nuevos retos y oportunidades de negocio y colaboración entre el mundo científico y el de la empresa.

La dirección de Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast ha diseñado la fórmula WICAP (World, Investment, Cooperation and Innovation Lab, Application Forum y Project Forum con el objetivo de incrementar tanto el grado de internacionalización del salón como el número de proyectos e inversiones presentados a los expositores de los tres salones.

Además de contar con la presencia de una decena de misiones comerciales y con la visita de representantes gubernamentales de países como Sudáfrica, Nigeria, Ghana, Brasil, Colombia, Perú o Israel, el Foro WICAP dará a conocer novedosos proyectos de desarrollo científico internacional.

En este sentido, bajo el epígrafe de Application Forum del Foro WICAP, los profesionales podrán encontrar las innovaciones ideadas y creadas por empresas como la agroalimentaria Gallina Blanca, la farmacéutica Kern Pharma o las aplicaciones industriales del sincrotrón ALBA, el único acelerador de electrones de España y uno de los más potentes de Europa, que permite analizar la estructura atómica de la materia así como sus propiedades.

Y en el área de Cooperation and Innovation Lab, el presidente del Programa SPIRE de la Unión Europea, el alemán Klaus Sommer, presentará esta iniciativa europea que pretende una reducción del uso de los combustibles fósiles y de las materias primas naturales, entre un 30% y un 20% para el año 2030 en sectores como el químico, con el fomento de nuevas políticas de innovación e investigación. También se presentarán las nuevas políticas europeas para la mejora de la eficiencia energética del sector a cargo de representantes del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC, en sus siglas en francés) o nuevos materiales, productos y procesos por miembros del Instituto de Ciencias de los Materiales de Barcelona, el Centro Tecnológico de Química Sostenible o el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, entre otros.

Artículo anteriorEl salón ofrece soluciones reales al sector con la presentación de destacadas novedades
Artículo siguienteVideo presentación Expoquimia 2014