Es un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de España y la Real Sociedad Española de Química, iniciado en 1995, que se propone estimular la creatividad y el interés de los estudiantes del último año de secundaria.
En él participan todos los centros de secundaria, públicos y privados, que lo deseen, a través de sus alumnos más interesados por la química, preparados por sus profesores. En la organización participan profesores de Universidad, la Real Sociedad Española de Química y la Asociación Nacional de Químicos.
Los miembros de la Comisión de Preparación de la Olimpiada de Química entienden que puede lograrse una mayor formación ciudadana y una mejor calidad de vida estimulando la actualización de conocimientos y comprensión de la química. El programa no está dirigido exclusivamente a quien va a estudiar química, sino que es una oferta para todos, premiando a los mejores estudiantes.
Los principios que rigen la Olimpiada son:
- Libertad de participación
- Intencionalidad educativa
- Igualdad de oportunidades
- Integración social y regional
- Participación gradual
- Diálogo alumno-profesor
- Diálogo alumno-universidad
- Educación científica para la vida cotidiana
La Olimpiada se estructura en varias fases:
Olimpiada Local de Química:
En cada distrito universitario, los alumnos que lo deseen compiten en los meses de febrero-marzo con los de otros centros de enseñanza secundaria, para elegir tres representantes de distrito universitario, que tomarán parte en la Olimpiada Nacional de Química. En esta fase no se requieren conocimientos de química ajenos a los programas oficiales de química.
Olimpiada Nacional de Química:
En los meses de abril-mayo, se reúnen todos los representantes de cada distrito universitario en un lugar de España, probablemente en una Universidad, para competir entre ellos y elegir los cuatro representantes de España en las Olimpiadas Internacional e Iberoamericana. En esta fase se puede necesitar algunos conocimientos de química específicos.
Olimpiada Internacional de Química:
La Olimpiada Internacional de Química se remonta a finales de la década de los sesenta, y se lleva a cabo anualmente en un país distinto en el mes de julio. Participan unos 60 países donde compiten cuatro estudiantes por país. El nivel de exigencia de las pruebas es muy alto. La competición comprende dos pruebas de laboratorio y un largo examen teórico con problemas que abarcan todas las áreas de la química.
Las Olimpiadas Internacionales duran diez días, los cuales no se dedican sólo a química, sino que se busca un acercamiento entre los estudiantes y profesores de distintas nacionalidades, para lo cual se ofrecen espacios y actividades que trascienden lo puramente académico.
Olimpiada Iberoamericana de Química :
En 1995 se celebró la primera edición en Mendoza, Argentina, con la participación de ocho delegaciones de países iberoamericanos. Esta Olimpiada es un marco propicio para el intercambio de experiencias, para estimular el desarrollo de la ciencia, y para fomentar la cooperación y el entendimiento.
La estructura de la Olimpiada Iberoamericana es idéntica a la de la Olimpiada Internacional. Las Olimpiadas Iberoamericanas suelen durar una semana, entre la última quincena de septiembre y la primera de octubre. El equipo que nos representa es el mismo que el de las Olimpiadas Internacionales.
Lugar de encuentro de los participantes españoles:
En el mes de julio, después de terminado el curso y completados los trámites de solicitud de plaza en la Universidad, los representantes de España se reunirán en Madrid para conocerse antes de viajar al país donde se celebre la Olimpiada Internacional de Química, durante una semana, en la que repasarán tanto las pruebas de laboratorio como las pruebas teóricas, estando alojados en un Colegio Mayor.
Todos los gastos están cubiertos, los desplazamientos y la estancia en el Colegio Mayor, por el Ministerio de Educación, Cutura y Deporte, y los de estancia en el lugar donde se celebre la olimpiada, por el país organizador.