18/05/2015 ● El pasado viernes se conocieron los vencedores de la segunda edición del CONCURSO INVESTIGANDO LA QUÍMICA organizado por la Asociación de Químicos de Castilla y León en colaboración con la Consejería de Educación de la JCyL, Parque Científico de la Universidad de Valladolid, Parque Científico de la Universidad de Salamanca, la Asociación de Estudiantes de Química y Vicerrectorado de Estudiantes de la Uva, y las empresas REM y ARQAS.
Al acto de entrega de premios, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, han acudido los cinco equipos finalistas y han expuesto sus trabajos de investigación ante el jurado formado por D. Fernando Villafañe González, Presidente de AQCyL, profesor titular de Química Inorgánica y Decano de la Facultad de Ciencias de UVA.; D. Eladio Martin Mateos, Profesor titular de Química Analítica de la USAL, Doña Susana Palmero Diez, Profesor Contratado Doctor de Química Analítica en la Universidad de Burgos, Doña Lourdes Rodríguez Blanco, Directora de Proyectos, Parque Científico UVA ; D. Ángel Luis Mayorga González, Responsable de Desarrollo Analítico y Validaciones en Crystal Pharma Gadea Grupo Farmacéutico, y Doña Mª Begoña Núñez de la Plaza, Profesora de Secundaria y Presidenta de la Sección Técnica de Enseñanza de AQCyl, secretaria del jurado.
El jurado, encargado de valorar la creatividad, innovación, metodología y desarrollo de la investigación, ha premiado al trabajo «El licopeno y el pan de la eterna juventud «, realizado por los alumnos de 1º bachillerato del IES Trinidad Arroyo de Palencia, Ana González, Julia Varas y David Sánchez, tutelados por el profesor D. Ramón Polanco. El Premio consiste en una estancia en el Campus de Profundización Científica 2015 de Soria durante ocho días.
Los objetivos del concurso son despertar la vocación Investigadora, la curiosidad, la creatividad y la capacidad de innovación en los jóvenes estudiantes de nuestra Comunidad, así como promover la realización de proyectos concretos. El concurso pretende ser también un incentivo para los docentes, pues pone de manifiesto que los conocimientos científicos se pueden comunicar de forma distinta, promover una mayor relación profesor-alumno, y divulgar todos aquellos aspectos relacionados con la química, sobre todo su enorme aplicabilidad en el día a día de cada individuo.
El trabajo de investigación ganador pretendió extraer licopeno de tres variedades de tomate (bola, rama y pera), por ser tres variedades muy corrientes y fáciles de encontrar, y cuantificarlo en estas diferentes variedades, ya que según la bibliografía, existen diferencias significativas según la variedad. También validaron el método de extracción del licopeno empleado para hacerlo extensivo a otros pigmentos vegetales como la clorofila. Por último, comprobaron si trabajaron bajo criterios de calidad y control. El licopeno, β caroteno, pigmento vegetal, antioxidante muy potente y que previene, según los escasos trabajos serios existentes, hasta nueve tipos de cáncer entre otras enfermedades, se encuentra en algunas frutas entre ellas el tomate en su pericarpo, dándole ese color rojo intenso característico.
Al concurso se han presentado 110 estudiantes y 32 trabajos de investigación, 10 más que en la edición pasada, lo que corresponde un aumento del 31.25%: 6 de 3º ESO (18,75% ), 20 de 4º ESO (62,50%) y 6 de 1º de Bachillerato (18,75%). En esta edición tampoco se ha presentado ningún trabajo de grado medio de FP. Valladolid es la provincia que ha enviado más trabajos, 19 en total, seguida de Salamanca y León. Ávila, Soria y Zamora no ha participado con ningún trabajo.
Desde la Asociación de Químicos de Castilla y León damos las gracias a todos los participantes y una especial enhorabuena a los premiados.