En esta tercera edición se recogen diez proyectos de temática muy variada, desde el estudio de reacciones químicas espectaculares al análisis de algunas propiedades de sustancias que permitan obtener energía sostenible, recuperar materiales de desecho o el uso de productos naturales como fungicidas o con efecto antibacteriano. Destacamos la sensibilidad de muchos de estas investigaciones por el medio ambiente. El análisis de la calidad del Rio Órbigo a través de su correcta caracterización fisicoquímica del agua permite percibir la necesidad de mantener la calidad del agua. Esa misma conciencia se observa en la creación de electricidad con frutas o la síntesis de biodiesel a partir de aceite de girasol. El reciclado de viejos móviles permite obtener oro, metal bastante caro y cada vez menos abundante. La investigación básica está representada con el estudio de las propiedades coligativas de diferentes disoluciones acuosas y el análisis de las variaciones de las propiedades fisicoquímicas del mosto cuando se convierte en vino.
Ver Revista IQ_VGC nº 3. Mayo 2016. ISSN 2386-5067 (pdf)