Autores: Adrián Arribas, Alicia Sarmentero y Ricardo Serrano (alumnos de 4º ESO)
Profesor Tutor: Mª Pilar Leal
Centro Educativo: IES Mariano Quintanilla
Ubicación: Segovia (Segovia)
Excelente proyecto de investigación básica. En el desarrollo de este proyecto se han investigado las propiedades coligativas de diferentes disoluciones acuosas; en concreto el aumento de la temperatura de ebullición y el descenso de la temperatura de fusión. A través de la experimentación se han deducido alguna de las leyes que las rigen y conocido aplicaciones prácticas de las mismas.
Se han medido las temperaturas de congelación y de ebullición de disoluciones acuosas con diferente concentración de soluto, obteniendo los resultados que predicen las leyes que las rigen para disoluciones diluidas, permitiéndonos calcular la constante ebulloscópica (Ke) y crioscópica (Kc) del agua y comprobar que estas no dependen de la naturaleza del soluto, sino sólo de la concentración del mismo. La primera nos dio 0,5ºC/m y la segunda 1,82ºC/m. Además, para el caso del NaCl, al ser un electrolito fuerte, la relación entre el incremento de temperatura y la molalidad de la disolución, nos dio, tanto para la ebullición como para la congelación el doble de sus respectivas constantes, cumpliéndose lo predicho por Van´t Hoff, al tener que introducir en la fórmula de Raoult el factor i=2, para esta sal. Finalmente, se ha aplicado este fenómeno para analizar la información de dos anticongelantes comerciales, uno de marca blanca y otro de marca conocida, comprobando si coincide con lo indicado en el envase.
Conoce el proyecto completo, y otros, en el nº 3 de la Revista Investigación Química VGC