Comprobación de la existencia de los estados de oxidación

IV Edición Concurso Investigación Química Vicente Garrido Capa. Curso 2016-2017 - Categoría Secundaria

Autores: Carla Pertejo, Álex Gómez y Alejandro Fernández (alumnos de 4º ESO).
Profesor Tutor: Jesús Pérez
Centro Educativo: IES Claudio Sánchez Albornoz
Ubicación: León (León)


Comprobar de una forma visual y sencilla los distintos estados de oxidación de dos elementos químicos, es el objetivo de este trabajo. Se eligen el cobre (Cu), por su importancia en el cuerpo humano, en concreto, su relación con el correcto funcionamiento del cerebro y sistema nervioso, así como en la formación del colágeno, entre otras multitudes de funciones en el organismo; y el manganeso (Mn), por poseer multitud de diferentes estados de oxidación y por tener una importancia capital en la formación del tejido óseo y tejido conectivo, en la coagulación de la sangre, en el metabolismo de los carbohidratos y grasas, en la regulación de la insulina y en el correcto funcionamiento de muchas enzimas de nuestro organismo. El distinto color que presentan en disolución el Cu(I), Cu(II), Mn(II), Mn(III), Mn(IV), Mn(V) y Mn(VII), se aprovecha para comprobar visualmente la existencia de los distintos estados de oxidación de estos dos metales de transición, además de sus características más importantes. Para el cobre se pone en marcha un método muy útil, empleado para el reconocimiento de glúcidos reductores, que emplea el Reactivo de Fehling y que permite ver un cambio de color debido a los dos estados posibles del cobre. Finalmente, para el manganeso se emplea otra reacción redox, esta vez, entre el permanganato y la glucosa presente en uno de nuestros dulces favoritos, el “chupachups”.

Conoce el proyecto ganador completo, entre los diez mejores, en el número 4 de la Revista Investigación Química VGC

Artículo anteriorFallados los premios del IV Concurso de Investigación Química «Vicente Garrido Capa»
Artículo siguienteCELEBRADA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE MATENIMIENTO DE PISCINAS