Alumnos del Colegio Maristas CCV de Valladolid y el IES Fernando I de León, ganadores de la quinta edición del Concurso de Investigación Química “Vicente Garrido Capa”
El pasado viernes se conocieron los vencedores de la quinta edición del Concurso de Investigación Química «VICENTE GARRIDO CAPA», organizado por la Asociación de Químicos de Castilla y León y destinado a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de nuestra Comunidad. El acto de entrega de premios tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, en Campus Miguel Delibes de Valladolid.
Dieron la bienvenida y presentaron el acto, el Decano de la Facultad de Ciencias, D. Isaías García; el Jefe de Servicio de Supervisión de Programas, Calidad y Evaluación, de la Consejería de Educación, D. Leandro González; el Presidente de Lingotes Especiales, D. Vicente Garrido; la presidenta de la Sección Técnica de Enseñanza de AQCyL, Dña. Mª Begoña Núñez de la Plaza; y el Presidente de la Asociación de Químicos de Castilla y León, D. Fernando Villafañe.
En el transcurso del acto, cinco equipos finalistas expusieron sus trabajos de investigación ante el jurado formado por D. Fernando Villafañe, Presidente de AQCyL y Catedrático de Química Inorgánica; Dª Susana Palmero, Profesora Contratado Doctor de Química Analítica en la Universidad de Burgos; Dª Lourdes Rodríguez, Directora de Proyectos en Parque Científico de la Universidad de Valladolid; D. Ángel L. Mayorga, Responsable de Desarrollo Analítico y Validaciones en Crystal Pharma; y Dª Mª Begoña Núñez, Profesora de Secundaria y Presidenta de la Sección Técnica de Enseñanza de AQCyl, que actuó como secretaria.
El jurado, encargado de valorar la creatividad, innovación, metodología y desarrollo de la investigación, ha premiado, en la categoría B, al trabajo bajo el título “OBTENCIÓN DE LA MOLARIDAD DE UNA DISOLUCIÓN POR MEDIO DE LÁSERES”, realizado por los alumnos de 1º bachillerato del IES Fernando I de León, Israel Garcia, Eduardo Fernández y Pablo Javarés, y tutelado por el profesor Jesús Pérez Fernández.
Asimismo, en la Categoría S, el jurado ha premiado el trabajo “VEL CIBO MUNERA”, realizado por los alumnos de 4º ESO del Colegio Maristas CCV de Valladolid, Alba Fernández, Eliana López y Carlos Miguel, y coordinado por la profesora Arantxa Alonso.
Los ganadores recibieron premios en metálico por gentiliza de D. Vicente Garrido Capa, presidente de Lingotes Especiales, y material de laboratorio de la empresa REM, así como diferentes obsequios de las entidades colaboradoras, Parque Científico Universidad de Valladolid (PCUVa), Parque Científico de la Universidad de Salamanca (PCUSa), Crystal Pharma, el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Valladolid y la Consejería de Educación.
También se premió la mejor fotografía original, este premio recayó en el equipo del IES Tierra de Campos de Villalpando (Zamora), que recogieron también sus obsequios. La foto se incluirá en la portada de la quinta edición de la revista de Investigación Química Vicente Garrido Capa.
Sobre el Concurso
El principal objetivo es despertar la vocación Investigadora, la curiosidad, la creatividad y la capacidad de innovación en los jóvenes estudiantes de nuestra Comunidad, así como promover la realización de proyectos concretos. El concurso pretende ser también un incentivo para los docentes, pues pone de manifiesto que los conocimientos científicos se pueden comunicar de forma distinta, promover una mayor relación profesor-alumno, y divulgar todos aquellos aspectos relacionados con la química, sobre todo su enorme aplicabilidad en el día a día de cada individuo.
Este año se ha convocado la quinta edición del concurso para estudiantes de 3º, 4º de ESO, y 1º de Bachillerato. Se han presentado 17 trabajos de investigación, remitidos por Colegios e IES de León, Segovia, Zamora y Valladolid. Un total de 50 alumnos han desarrollado trabajos muy variados sobre la absorción de polímeros, evaluación de taninos en infusiones de té, comportamiento de metales con ácidos, o identificación de proteínas. En el acto de entrega de premios, los equipos finalistas, tres en la categoría de Secundaria (S) y dos en la categoría de Bachillerato (B), expondrán sus trabajos de investigación ante un jurado formado por representantes de la Asociación de Químicos, provenientes del entorno de la Enseñanza y de la actividad profesional en empresas privadas. Este jurado resolverá el premio atendiendo a los criterios de creatividad, innovación, metodología, desarrollo de la investigación y capacidad de comunicación.
Con el objeto de dar difusión a los mejores trabajos presentados al concurso, AQCyL edita y distribuye la revista digital de Investigación Química “Vicente Garrido Capa”. En la quinta entrega, que se publicará en los próximos días en la web de AQCyL, se recogerán los diez mejores trabajos presentados al concurso.