Vel Cibo Munera

V Edición Concurso Investigación Química Vicente Garrido Capa. Curso 2017-2018 - Categoría Secundaria

Autores: Alba Fernández, Eliana López y Carlos Miguel (alumnos de 4º ESO).
Profesor Tutor: Arantxa Alonso
Centro Educativo: Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
Ubicación: Valladolid


Más de ocho mil millones de toneladas métricas es la cantidad de plástico que los humanos hemos creado desde que comenzó la era de producción de materiales sintéticos. En su mayoría se acumulan en vertederos, solo un 9% ha sido reciclado y un 12% incinerado. Por otro lado, en la época actual resultaría difícil imaginar prescindir de los plásticos, solo basta con observar a nuestro alrededor y analizar cuántos objetos son de plástico. Ante esto nos planteamos un reto, ¿por qué no buscamos un plástico que no deje huella en nuestro medio ambiente? La respuesta la hallamos en los bioplásticos, un tipo de plástico derivado de productos vegetales, totalmente biodegradables, reducen la emisión de CO2 y no dependen del petróleo. En nuestro trabajo, hemos extraído almidón de patata y pectina de naranja, para fabricar membranas con éstos y otros almidones naturales, que posteriormente hemos caracterizado, encontrando propiedades comparables a ciertos plásticos comerciales.

Conoce el proyecto ganador en el número 5 de la Revista Investigación Química VGC

Artículo anteriorFallados los premios del V Concurso de Investigación Química «Vicente Garrido Capa»
Artículo siguienteObtención de la Molaridad de una Disolución por medio de Láseres