El Programa Formativo ISO 17025, organizado por la Asociación de Químicos de Castilla y León, ha contado con la participación de una treintena de alumnos procedentes de empresas de Burgos, Valladolid, Soria, Segovia, León y Galicia. Estas cifras nos hablan del interés y la necesidad de formar en este campo.

Los cuatro cursos que integran el programa formativo, con un total de 24 horas de formación, se han celebrado en modalidad presencial mediante aula virtual desde el 9 de septiembre y hasta el 28 de octubre.

El primero de los cursos, Calibración y Cálculo de Incertidumbres de Equipos en Laboratorios de Análisis, que se celebró en horario de mañana los jueves 9, 16, 23 y 30 de septiembre, tuvo como objetivo establecer los criterios para implantar un sistema de gestión de equipos acorde a las normas de aseguramiento de la calidad, así como conocer las operaciones y cálculos necesarios para llevar a cabo una adecuada calibración de los equipos.

De carácter general fue el segundo curso,  Implantación de la Norma UNE-EN ISO/IEC17025 en Laboratorios de Ensayo Físico-Químico, que se celebró los miércoles  22 y 29 de septiembre. El objetivo del mismo fue interpretar la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 como base para implantar un sistema de gestión de la calidad que asegure la competencia y capacidad de los laboratorios para producir resultados técnicamente válidos.

El tercero de los cursos, Validación y Estimación de Incertidumbre de Ensayos, tuvo lugar los jueves 7, 14, 21 y 28 de octubre, también en horario de mañana. El objetivo principal de este curso, con un claro enfoque práctico, fue establecer los criterios para diseñar, realizar e interpretar las validaciones en ensayos químicos, acorde a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, así como definir los parámetros de calidad necesarios para la validación de métodos de análisis químico y realizar ejemplos prácticos.

El más numeroso en asistencia fue el cuarto y último curso, Control de Calidad en Laboratorios de Análisis Físico-Químicos según la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025, que tuvo lugar los miércoles 20 y 27 de octubre. Los objetivos del curso, con un claro enfoque práctico, fueron establecer los criterios para asegurar la calidad de los resultados, evaluar y plantear gráficos de control con los resultados obtenidos de la validación de los métodos analíticos, así como evaluar y utilizar los resultados de los ejercicios de intercomparación.

De los cuestionarios de evaluación de calidad realizados por los participantes se desprende una valoración muy satisfactoria, lo que nos motiva a seguir organizando nuevas ediciones.

Los cursos del Programa Formativo ISO 17025 son bonificables para trabajadores de empresas. La Asociación de Químicos de Castilla y León es entidad acreditada por FUNDAE para la organización, impartición y gestión del crédito de las acciones formativas que oferta.

 

 

 

 

Artículo anteriorD. José María Martínez Pérez
Artículo siguienteNuestro presidente presenta el GAQ en el III Congreso de Didáctica de la Química