La Asociación volvió a Valladolid después de 10 años para celebrar la fiesta de su patrono. Desde su nacimiento, en 2011, AQCyL lleva organizando la celebración de San Alberto en diferentes lugares de Castilla y León: Burgos en 2012; Salamanca en 2013; León en 2014; Medina de Rioseco (Valladolid) en 2015; Aranda de Duero (Burgos) en 2016; Cuéllar (Segovia) en 2017; Sahagún (León) en 2018; y de nuevo en Salamanca en 2019. En el año 2020 se celebró vía telemática.
Momentos antes de la celebración, tuvo lugar la XX Asamblea General Ordinaria de socios de AQCyL. La Asociación celebra dos Asambleas al año, la primera, en primavera y la segunda, en fechas próximas a San Alberto.
Comenzó la sesión con la bienvenida de la mesa formada por el secretario, D. Ángel L. Mayorga, el presidente, D. Fernando Villafañe, y el tesorero, D. José Luis Usero. En primer lugar, se aprobó el acta de la XIX Asamblea de 12 de junio, y seguidamente, el presidente, D. Fernando Villafañe, informó sobre el proceso de constitución del Colegio de Químicos de Castilla y León.

Por último, el tesorero, D. José Luis Usero, presentó el estado de cuentas y el presupuesto para el próximo ejercicio, que fueron aprobados por los socios.

Acto seguido, tuvo lugar la celebración de la festividad de San Alberto 2021, encuentro que fue especialmente emotivo, tanto por la concesión del X Premio AQCyL al químico y querido compañero, D. José María Martínez Pérez, como por celebrarse el 10º aniversario de la Asociación.
Comenzó el acto, el presidente, D. Fernando Villafañe, dando la bienvenida a asociados, simpatizantes y familiares, y seguidamente, presentó la Memoria de Actividades, realizadas por la Asociación desde San Alberto 2020.

Acto seguido, tuvo lugar la entrega del X Premio AQCyL al químico D. José María Martínez Pérez, Site Head de Curia Spain, en reconocimiento al mérito de su brillante trabajo de coordinación de la producción de principios activos clave para el tratamiento de casos graves de Covid-19.
Fue muy cariñosa la presentación de D. José María Martínez Pérez, que hizo su compañero de profesión, D. Ángel Luis Mayorga, quien destacó su trayectoria en los últimos años, y especialmente durante la reciente pandemia: «Cuando al inicio de esta pandemia empezamos a ver que las cosas se ponían mal, y que no había material de protección suficiente para los sanitarios, sabemos que participa para lograr que llegue a Castilla y León el primer avión con ese esperado material. Es una inyección de moral para todos los compañeros, no se publicita, pero el trabajo está ahí.», y añade, «…y cuando un estudio científico demuestra que uno de los principios activos más eficaces en el tratamiento de la COVID 19, Dexametasona, es uno de los productos que se pueden fabricar aquí en Castilla y León (y de forma única en España), la coordinación del trabajo realizado entre León, Zamora y Valladolid hace posible que se doble en poco tiempo la producción de este medicamento. Todos hemos participado en la medida de lo posible, pero esa tarea hay que liderarla, y hay que hacerla bien».

El acto finalizó con un emotivo discurso de D. José María Martínez Pérez, dedicando palabras de agradeciendo a su familia, a la Junta Directiva de la Asociación y a sus compañeros de profesión, y poniendo en valor el trabajo en la sombra de los científicos, «llamamos héroes a personas que son capaces de salvar una vida, en nuestro caso, los científicos hemos sido capaces de salvar millones de vidas, así que os podéis considerar superhéroes». Terminó dirigiéndose a los jóvenes químicos «Busca aquello que os gusta, aquello que hagáis con pasión», y además añadió «Trabajad duro, con tesón y perseverancia».

Todos los asistentes, socios y familiares, vivieron y compartieron una celebración especial de San Alberto que concluyó con un Vino Español.
Sobre el premiado AQCyL 2021
D. José María Martínez Pérez, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Desde 1997 ha desarrollado su actividad profesional en Castilla y León en el campo de la química farmacéutica (Crystal Pharma, Gadea, AMRI y actualmente Curia), como responsable de Servicios Técnicos, Producción, Operaciones y, desde agosto de 2018, Site Head de Curia Spain.
Durante estos últimos años, su trabajo de dirección ha permitido a Curia Spain situarse de forma destaca dentro del grupo como fabricante de principios activos farmacéuticos, APIs, en términos de calidad y productividad.
Este trabajo se ha intensificado desde el inicio de la pandemia, colaborando con la Junta en la llegada a Castilla y León del primer avión con material sanitario material, tan necesario y escaso al inicio de la pandemia, y sobre todo en la coordinación del trabajo necesario para que las tres localizaciones con las que cuenta Curia Spain en la comunidad (León, Zamora y Valladolid), hayan logrado duplicar la fabricación de uno de los productos que ha demostrado mayor eficacia para el tratamiento de casos graves de Covid-19, Dexametasona, siendo la única fabricación de este producto a nivel nacional.
Sobre el Premio AQCyL
El Premio de la Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL) está destinado a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito regional de la comunidad autónoma de Castilla y León y en sintonía con los objetivos de la Asociación, siendo de carácter anual.
El pasado sábado 13 de noviembre la Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL) celebró la Festividad de San Alberto Magno 2021 en el Hotel Zentral Parque de Valladolid. Con este encuentro, que se repite desde 2011, asociados y simpatizantes se reencuentran, intercambian impresiones y experiencias, presentan problemáticas comunes y piensan en actividades futuras en un ambiente lúdico y festivo.