Fallado el premio de Investigación Química Vicente Garrido Capa

Las estudiantes Cynthia Rodríguez, Marina Llanos y Silvia Fernández, del IES Octaviano Andrés de Valderas (León), han resultado las ganadoras de la 8ª edición del concurso Investigación Química Vicente Garrido Capa.

El pasado viernes se conocieron los vencedores en el acto de entrega de premios de la octava edición del concurso Investigación Química Vicente Garrido Capa, organizado por la Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL) en colaboración con la Consejería de Educación, y patrocinado por Lingotes Especiales y Representaciones Eduardo Muñiz (REM).

Dieron la bienvenida y presentaron el acto, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Valladolid, D. Isaías García, Decano de la Facultad de Ciencias; Dª. Clara Sancho, Jefa de Servicio de Calidad, Evaluación y Programas Educativos de la Consejería de Educación; D. Gustavo Gil, Director General Comercial y Calidad de Lingotes Especiales; D. Fernando Villafañe, Catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Valladolid y Presidente de AQCyL; y Dª. Raquel Fernández, Profesora de Secundaria y Presidenta de la Sección Técnica de Enseñanza de AQCyL.

Los tres equipos finalistas, proclamados el pasado 25 de abril, expusieron sus trabajos de investigación ante los miembros del jurado, que valoró la creatividad, innovación, metodología y desarrollo de la investigación. El trabajo de investigación ganador fue “Reciclando Tetrabriks”, realizado por las alumnas de 2º bachillerato Cynthia Rodríguez, Marina Llanos y Silvia Fernández, del IES Octaviano Andrés de Valderas (León), y tutelado por el profesor D. Jesús Pérez Fernández.

Sus autoras afirmaron que con este trabajo pretenden “demostrar que es posible reciclar al 100% los tetrabriks, dado que, hasta ahora, solo se recicla la capa exterior de cartón”. Para ello, explicaron que “es necesario liberar la capa de aluminio de las dos capas de polietileno que forman una estructura interna tipo sándwich, que evita que los líquidos salgan al exterior del tetrabrik. Para lograrlo, se empleó una reacción redox espontánea entre el aluminio metálico de dicha capa y los iones Cu2+ de una disolución de sulfato de cobre(II), permitiendo así el reciclaje de las dos capas de polietileno por una parte y del aluminio por otra”.

Los ganadores recibieron premios en metálico valorados en 700 euros gentileza de Lingotes Especiales S.A. Asimismo, el centro educativo recibió un cheque regalo de 200 euros para material de laboratorio, cortesía de Representaciones Eduardo Muñiz S.L. (REM).

También se premió la mejor fotografía original, que recayó en el equipo formado por los estudiantes de 2º de bachillerato, Arián Rey, Jorge Elvira y Javier Polo del IES Diego de Siloé (Burgos). La fotografía premiada, que muestra un espectacular cristal amarillo de ADP, está incluida en el trabajo investigación presentado al concurso “El tiempo y la variación de temperatura como factores esenciales en la formación de cristales”, y será portada de la octava entrega de la revista digital Investigación Química Vicente Garrido Capa.

Todos los estudiantes finalistas y sus profesores que asistieron al acto recibieron diploma y obsequios de la Consejería de Educación y AQCyL.

En esta edición se han presentado un total de 17 trabajos, con una participación de 47 estudiantes procedentes de cinco provincias de nuestra Comunidad Autónoma. Las provincias con mayor participación han sido, León, seguida de Salamanca y Segovia. El porcentaje de trabajos de investigación corresponde mayoritariamente al nivel de Educación Secundaria, con un 59%. Los trabajos han tratado temas muy diversos, desde el diseño de recipientes termo para llevarnos a la montaña, o el funcionamiento de una pila “patata”, hasta el desarrollo de pajitas para la detección de drogas.

Sobre el concurso

El concurso Investigación Química Vicente Garrido Capa pretende potenciar el interés de los estudiantes por la Química y despertar la vocación investigadora en los alumnos de ESO y Bachillerato de Castilla y León. Asimismo, busca ser un incentivo para los docentes, pues se pone de manifiesto que los conocimientos científicos se pueden comunicar de forma distinta, promover una mayor relación profesor-alumno, y divulgar todos aquellos aspectos relacionados con la química, sobre todo su enorme aplicabilidad en el día a día.

Con el objeto de dar difusión a los mejores trabajos presentados al concurso, la AQCyL edita la revista digital de Investigación Química Vicente Garrido Capa y se encuentra disponible en la web de AQCyL así como en EBSCO.

 

Artículo anteriorActo de entrega de premios del concurso Investigación Química Vicente Garrido Capa
Artículo siguienteCelebrada la XXI Asamblea General Ordinaria de AQCyL