El tio Tungsteno

Consigue que vivamos casi en primera persona la historia de la ciencia y que nos pongamos en la misma piel del protagonista, disfrutando y sufriendo sus vivencias. Hace que nos apasionemos por la física y la química auqnue no se nos haya despertado el gusanito científico en nuestro interior. Lo recomendamos para alumnos de 4º de ESO y Bachillerato.


OLIVER SACKS


Nº de páginas:
360
Editorial:
ANAGRAMA
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9788433972866
Año de edición:
2007
Plaza de edición:
BARCELONA
Traductor:
DAMIÁN ALOU
Fecha de lanzamiento:
04/05/2007
Sinopsis:
Oliver Sacks evoca en este apasionante libro de memorias su niñez en Inglaterra. El ruido que hace al caer una pequeña barra de tungsteno será la llave proustiana que abra las puertas del recuerdo. Durante la Segunda Guerra fue enviado a un internado que resulta ser un dickensiano infierno de hambre y penurias. Cuando regresa a Londres, Oliver encuentra su personal salvación en el absorbente mundo de la ciencia, con el que consigue dar otra vez orden y sentido a su vida. Lo inicia su tío Dave, el «tío Tungsteno», dueño de una fábrica de bombillas eléctricas. Y así, totalmente absorto en la física y la química, se construye su peculiar paraíso intelectual.
Artículo anteriorEl secreto de prometeo y otras historias de la tabla periódica
Artículo siguienteLa química está entre nosotros