Número 8

En esta octava entrega se recogen los cinco mejores trabajos presentados en la 8ª edición del Concurso de Investigación Química Vicente Garrido Capa, iniciativa de AQCyL , en colaboración con Lingotes Especiales S.A. y la Junta de Castilla y León.

La revista Investigación Química Vicente Garrido Capa es una revista digital de periodicidad anual, editada por la Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL), dirigida principalmente a alumnos y profesores de enseñanza medias. La revista está destinada a publicar los trabajos de investigación seleccionados en el concurso de investigación química «Vicente Garrido Capa», iniciativa de la Asociación de Químicos de Castilla y León. Esta publicación nació con el ánimo de constituir un espacio de referencia de la investigación científica que se realiza en los Centros Educativos, un medio propicio para la difusión, consolidación y desarrollo de nuevas ideas e iniciativas.

En la portada se incluye la fotografía ganadora del concurso bajo el título «Cristal obtenido a partir de 1 kg de ADP, con colorante y contenido en bolsa térmica». Sus autores son los alumnos de 2º Bachillerato del IES Diego de Siloé (Burgos), Arián Rey, Jorge Elvira, y Javier Polo. Formó parte de su trabajo de investigación “El tiempo y la variación de temperatura como factores esenciales en la formación de cristales“.

La publicación cuenta con un editorial de la presidenta de la Sección Técnica de Enseñanza de la AQCyL, Dña. Raquel Fernández Blanco.

Sobre el concuro Invetigación Química Vicente Garrido Capa (IQVGC)

El Concurso de Investigación Química «Vicente Garrido Capa» es una iniciativa de la Asociación de Químicos de Castilla y León, que cuenta con el partocinio de Lingotes Especiales S.A. y la colaboración con la Consejería de Educación.

Los objetivos del certamen son despertar la vocación investigadora, la curiosidad, la creatividad y la capacidad de innovación en los jóvenes estudiantes de nuestra Comunidad, así como promover la realización de proyectos concretos. El concurso pretende ser también un incentivo para los docentes, pues pone de manifiesto que los conocimientos científicos se pueden comunicar de forma distinta, promover una mayor y mejor relación profesor-alumno, y divulgar todos aquellos aspectos relacionados con la Química, sobre todo su enorme aplicabilidad en el día a día de cada individuo.

A la 8ª edición del concurso (curso académico 2021/2022) concurrieron un total de 17 proyectos, con una participación de 47 estudiantes procedentes de cinco provincias de nuestra Comunidad Autónoma. Las provincias con mayor participación fueron, León, seguida de Salamanca y Segovia. El porcentaje de trabajos de investigación correspondieron mayoritariamente al nivel de Educación Secundaria, con un 59%. Los trabajos trataron temas muy diversos, desde el diseño de recipientes termo para llevarnos a la montaña, o el funcionamiento de una pila “patata”, hasta el reciclado de uno de los envases más usados en nuestra vida cotidiana, los tetrabriks.

La revista IQVGC en EBSCO

EBSCO Information Services, líder en gestión de contenido académico, seleccionó en 2021 nuestra revista para indexarla a su base de datos Applied Science &Technology Source, incorporándose a la misma gracias a un acuerdo firmado. Comenzamos así a ganar exposición y tráfico web de la publicación.

Ver Revista IQ_VGC nº 8. Febrero de 2023. ISSN 2660-5147 (pdf)

Artículo anteriorCelebrada la asamblea de primavera de AQCyL en Palencia
Artículo siguienteComienza la votación popular del concurso de vídeos “Te Vendo Un Elemento” organizado por AQCyL