Inicio Blog

AQCyL ORGANIZA UNA JORNADA SOBRE LOS NUEVOS RETOS EN LA INDUSTRIA: ISO 22000 2018-BRC Food Safety v8 – IFS 6.1

  • La jornada tendrá lugar en el salón de actos del edificio CTTA en el Campus Miguel Delibes de Valladolid.
  • En esta jornada se analizarán los nuevos requisitos (fomento de la cultura de la seguridad, ampliación de requisitos de monitoreo ambiental…) y demás aspectos que introduce la norma en esta nueva versión.

La Asociación de Químicos de Castilla y León organiza la Jornada “Nuevos Retos en la Industria: ISO 22000 2018-BRC FOOD SAFETY v8 IFS 6.1que tendrá lugar el viernes 15 de febrero de 2019 en Valladolid.

El British Retail Consortium (BRC) ha publicado la octava edición de su reconocida Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, BRC, siendo de aplicación durante los procesos de auditorías a partir de Febrero de 2019. La certificación permite a los clientes tener confianza en sus proveedores, y a su vez ayuda a estos últimos a demostrar que mantienen altos estándares de seguridad, calidad y cumplimiento legal.

La jornada esta dirigida a Responsables de Calidad y Seguridad Alimentaria, consultores y toda persona que desee conocer los cambios de la versión 8 de BRC.

 

RELACIÓN DE FINALISTAS DEL V CONCURSO DE INVESTIGACIÓN QUÍMICA VICENTE GARRIDO CAPA

FINALISTAS

El Jurado, atendiendo a los criterios de evaluación descritos en las bases de la convocatoria, resuelve seleccionar como finalistas en el V Concurso de Investigación Química “Vicente Garrido Capa”, los trabajos cuyos títulos y centros de procedencia se relacionan a continuación:

 

 

Categoría S (ESO):

  1. “BANDAS DE PRECIPITACIÓN EN GEL”, del IES Tierra de Campos, de Villalpando (Zamora).
  2. “PODER DE ABSORCIÓN DE POLÍMEROS”, del IES Tierra de Campos, de Vilalpando (Zamora).
  3. “VEL CIBO MUNERA”, del Colegio Maristas CCV, de Valladolid.

Categoría B (Bachillerato):

  1. “EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE TANINOS EN INFUSIONES NATURALES DE TÉ”, del Colegio La Inmaculada, de Ponferrada (León).
  2. “OBTENCIÓN DE LA MOLARIDAD DE UNA DISOLUCIÓN POR MEDIO DE LÁSERES”, del IES Fernando I, de Valencia de Don Juan (León).

 

LA ENTREGA DE PREMIOS

Se convoca a todos los participantes, familiares y amigos interesados a acudir al acto de entrega de premios que tendrá lugar el viernes 4 de mayo a las 17:00 horas en el Aula Magna del Aulario de la Facultad de Ciencias de Valladolid.

Los equipos finalistas defenderán durante un máximo de diez minutos el trabajo presentado. Posteriormente, mientras delibera el jurado, tendrá lugar el show “QUÍMICA MÁGICA”, a cargo de Roberto de la Torre, miembro de la Asociación Estudiantes Química UVa (AEQUVa). Finalmente, el jurado dará a conocer el equipo ganador en cada categoría. Los alumnos ganadores, profesor y centro educativo recibirán el premio acreditativo del certamen. El resto de los equipos seleccionados recibirán certificado y premio.

COMPOSOCIÓN DEL JURADO

  • D. Fernando Villafañe González, Presidente de AQCyL y Catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Valladolid.
  • Doña Susana Palmero Diez, Profesor Contratado Doctor de Química Analítica en la Universidad de Burgos.
  • Doña Lourdes Rodríguez Blanco, Directora de Proyectos en Parque Científico de la Universidad de Valladolid.
  • Ángel Luis Mayorga González, Responsable de Desarrollo Analítico y Validaciones en Crystal Pharma – Gadea Grupo Farmacéutico.

Doña Mª Begoña Núñez de la Plaza, Profesora de Secundaria y Presidenta de la Sección Técnica de Enseñanza de AQCyL, que actuará de secretaria.

CÓMO LLEGAR

En coche:

Accede por la Ronda Norte VA-20 y toma el desvío Camino del Cementerio. Podrás aparcar en el parking subterráneo UVa de Campus Miguel Delibes.

En autobús urbano:

Puedes llegar al campús a través de los autobuses urbanos de Valladolid. La Línea 8 (Parquesol-Belén) realiza su última parada justo en la enntrada al Campus.

Consulta la ubicación del Aulario de la Facultad de Ciencias y los accesos al parking AQUÍ.

NUEVO CURSO DE ISO 17025

La Asociación de Químicos de Castilla y León convoca la  I edición “Curso en Sistemas de Gestión en Laboratorios – ISO 17025” que se impartirá los viernes 10, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre de 2017 en Valladolid.

Desarrollado por AQCyL, con la colaboración especial de Laboratorios Gestión Ambiental S.L. y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, ofrece la revisión de los requisitos solicitados por la norma ISO 17025, para implantar un sistema de calidad en laboratorios de ensayos y calibración acorde con la misma; abarcando desde los aspectos normativos y técnicos hasta aquellos relacionados con la gestión, con un claro enfoque práctico.

El curso se impartirá en el aula multimedia del edificio I+D del Campus Miguel Delibes en Valladolid, desarrollándose en cuatro sesiones en horario de tarde.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES

 

Fichas de datos de seguridad para principiantes y cambios de obligado cumplimiento según el reglamento 2020/878


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Programa (PDF)

Los estudiantes de Químicas, o afines, de la UVa, Usal, ULe y UBu, recibirán certificado con la asistencia mínima de 3 charlas.

Cómo el hidrógeno verde puede re-industrializar España contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Programa (PDF)

Los estudiantes de Químicas, o afines, de la UVa, Usal, ULe y UBu, recibirán certificado con la asistencia mínima de 3 charlas.

18N Celebramos San Alberto en Burgos

Fuente: https://turismo.aytoburgos.es/

La Asociación de Químicos de Castilla y León un año más ha organizado una serie de actos en honor a San Alberto Magno que se celebrará el sábado 18 de noviembre en el Hotel Rice Palacio de los Blasones, Burgos.

La programación de actividades se iniciará a las 11:00 horas con la celebración de la segunda Asamblea General Ordinaria del año. A continuación, a las 12:00 horas, tendrá lugar el acto conmemorativo de San Alberto Magno, que incluirá la presentación de la memoria de actividades 2023, la entrega de premios del concuro de vídeos “Te Vendo Un Elemento” y  de la Miniolimpiada de Química CyL, y por último, la concesión del Premio AQCyL 2023 a D. Miguel García Pérez, vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad Burgos.

El acto estará presidido por D. Fernando Villafañe, presidente de AQCyL, acompañado de D. José Ignacio García, director de marketing de Mirat Fertilzantes, y D. Oscar Varela, director de Geprecon, quienes harán entrega de los premios de los concursos; D. José Luis Usero, tesorero de AQCyL; y D. Ángel L. Mayorga, secretario de AQCyL.

Como colofón a la celebración San Alberto Magno 2023, tendrá lugar el tradicional vino español.

¡Te esperamos!

Formulario de confirmación de asistencia

José Miguel García Pérez, Premio AQCyL 2023

La Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL) ha fallado la duodécima edición de su Premio AQCyL, cuyo objetivo es galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas en el ámbito regional de la comunidad autónoma de Castilla y León, en sintonía con los objetivos de la Asociación.

El jurado, formado por los miembros de la junta directiva de la AQCyL, ha decidido otorgar el Premio AQCyL 2023 a D. José Miguel García Pérez, en reconocimiento a la promoción de la Química gracias a su gran trayectoria docente e investigadora en la Universidad de Burgos.

D. José Miguel García Pérez obtuvo la licenciatura en CC. Químicas (Colegio Universitario de Burgos_Universidad de Valladolid) en 1991. A continuación, realizó el Doctorado en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), obteniendo el título de Doctor en la Universidad Complutense en 1995. Finalizado el doctorado se incorporó a la empresa privada como investigador con el objetivo de desarrollar membranas poliméricas para tratamiento de agua (1996-1998, PRIDESA). Abandonó la empresa en 1998 para incorporarse a la UBU como Profesor Asociado, obteniendo la plaza de Profesor Titular en 2003, siendo desde 2011 Catedrático del Área de Química Orgánica del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de Burgos.

Como Catedrático de Química Orgánica ha impartido docencia en el Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Química y actualmente en el Máster en Química Avanzada.

Es especialista en polímeros, especialmente en el diseño, síntesis y caracterización de materiales para aplicaciones avanzadas. Conformó y lideró el Grupo de Polímeros de la UBU desde su incorporación a la universidad, y dirige la Unidad de Investigación Consolidada UIC 034 de Castilla y León, unidad de investigación de excelencia. Ha registrado más de 20 patentes, dirigido 10 Tesis Doctorales, publicado más de 130 artículos en las mejores revistas de investigación internacionales de su campo, y escrito varios libros y capítulos de libro especializados. Ha desarrollado numerosos proyectos de investigación por importe de millones de euros, tanto competitivos como por encargo de empresas afincadas en distintos continentes. Su trabajo se ha difundido por periodistas científicos de todo el mundo en radio, prensa e internet. En relación con su especialidad, José Miguel es revisor de numerosas revistas científicas y evaluador de proyectos la ANEP, así como de varias agencias internacionales, y ha participado en las comisiones del MINECO de selección de Proyectos y de selección de investigadores Juan de la Cierva/Ramón y Cajal.

Respecto a la experiencia en gestión, ha sido vicedecano (2004-2008) y decano (2008-2012) de la Facultad de Ciencias, y vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación desde 2016. Asimismo, fue Coordinador del Programa de Doctorado en Química (curso 2005-2006, en dicho período el programa fue reconocido con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia), presidente del Consejo de Titulación de Química (diciembre 2004-2008) y Coordinador del Posgrado en Química Avanzada (curso 2006-2008, distinguido con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia). En este período fue miembro de la comisión de trabajo para la puesta en marcha de la Asociación de Químicos de Castilla y León (AQCyL). Respecto a la representación en órganos nacionales e internacionales, forma parte de la junta directiva del Grupo de Polímeros de las Reales Sociedades de Química y de Física, de la Comisión Ejecutiva de CRUE I+D+i, del Grupo de Innovación de la Asociación Europea de Universidades, y es presidente del Consorcio BUCLE (bibliotecas universitarias de Castilla y León).

Actualmente ostenta el cargo de vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad Burgos.

Acto de entrega

La festividad de San Alberto Magno es el marco de entrega de este reconocimiento que se celebrará el sábado 18 de noviembre a las 12:00 h. en el Hotel Rice Palacio de los Blasones, Burgos. El acto estará presidido por D. Fernando Villafañe González, presidente de AQCyL y catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Valladolid.

Charla 2 de noviembre (on line): Química del cemento, de la alquimia de la argamasa al tecnocemento


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

 

 

Programa (PDF)

Los estudiantes de Químicas, o afines, de la UVa, Usal, ULe y UBu, recibirán certificado con la asistencia mínima de 3 charlas.

Charla 26 de octubre (on line): Industria farmacéutica, del laboratorio a la farmacia


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Programa (PDF)

Los estudiantes de Químicas, o afines, de la UVa, Usal, ULe y UBu, recibirán certificado con la asistencia mínima de 3 charlas.

Charla 19 de octubre (on line): Proceso de pintado por electrodeposición catódica


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Programa (PDF)

Los estudiantes de Químicas, o afines, de la UVa, Usal, ULe y UBu, recibirán certificado con la asistencia mínima de 3 charlas.

Inscribe tu candidatura

Bases de la Convocatoria

Las candidaturas pueden ser propuestas por los galardonados en las ediciones anteriores, cualquier miembro de AQCyL e instituciones públicas o privadas de ámbito regional.

Las candidaturas propuestas deberán acreditar entre sus méritos el de poseer la máxima ejemplaridad.

No serán admitidas las candidaturas que se propongan para obtener el Premio AQCyL: a título póstumo; a altos cargos de los gobiernos nacional o extranjero; a las personas, organizaciones o instituciones que soliciten el premio para sí mismas; a quienes hayan formado parte de la junta directiva de la AQCyL durante los cuatro años inmediatamente anteriores al de la propuesta.

El plazo de presentación de las candidaturas expira el 27 de octubre. Las candidaturas se presentarán enviando el formulario on line disponible https://bit.ly/3a75qUv debidamente cumplimentado, y adjuntando documento word que exponga claramente los méritos extraordinarios de la candidatura, de acuerdo con lo dispuesto en este reglamento.

En todo caso, a la propuesta de candidatura se podrán adjuntar los documentos que se consideren oportunos para acreditar sus méritos y que aporten datos relevantes e información complementaria, así como otros apoyos razonados y adhesiones. Se admitirá asimismo el material audiovisual que se desee aportar para tal fin.

La ceremonia de entrega del Premio AQCyL se celebrará en fechas próximas al 15 de noviembre (festividad de San Alberto Magno, patrono de los químicos) en el lugar que se anuncie en la convocatoria.

Bases completas aquí.

Conoce los premiados de ediciones anteriores aquí.

 

I Ciclo de charlas “Química aquí y ahora”


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Programa (PDF)

Los estudiantes de Químicas, o afines, de la UVa, Usal, ULe y UBu, recibirán certificado con la asistencia mínima de 3 charlas.

Organizamos un Webinar sobre empleabilidad, desarrollo de competencias y la consecución de objetivos

La Asociación de Químicos de Castilla y León invita a sus socios a participar en el webinar “La vida decide el qué, tú decides el cómo” el próximo martes 3 de octubre a las 18h.

Carlos Ovalle, coach personal y ejecutivo en OSDA Coaching, nos hablará brevemente sobre la empleabilidad, el desarrollo de competencias, la consecución de objetivos desde el punto de vista del individuo y la organización, y nos presentará los retos que afrontan ambos dentro de la situación actual del mercado laboral español. Asimismo, tendrá lugar un simulacro de dinámica de grupo entre los asistentes.

Tras el webinar, los socios podrán concertar una sesión individual gratuita de coaching ejecutivo y organizacional.

Inscripciones a través del correo secretaria@quimicoscyl.org hasta el viernes 29 de septiembre.